El Dr. Pedro Penzini Fleury fue un famoso farmaceutico, periodista y deportista.
Nace el 22 de Noviembre de 1936,
Estudió Farmacia y Química, en Estados Unidos y realizó las
equivalencias en Venezuela.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfOpOnaC1ytJiuoPYAI7fJuB6SCW6MteGwrAFYgQGh7UqBQ8bfy3oGoskc8b04r3ih27JlxRgCsiizEU_68USCdB5iC0_hOUetkYJIi9JD7ZtsPufMH1CXfx-y9GHCjij0Y3ZTIlYBAccl/s0/pedro_penzini_fleury_ha_fallecido.jpg)
En Venezuela, comenzó a trabajar en diario El Nacional, escribiendo sobre deportes y luego sobre temas internacionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiosiKm6AqBkd4r68qUpeNLJUB59vpQ4JNFwFbi-oRTXrMe-McNp0ZyiCDL0N_O3uASHHQlH3y5swQtQtFkWYTviZKqj0GJCGdSMpKNv5Pv_YFTAXi_fmLqmhy7n074jpdwGYGRac9xoufj/w466-h466/6.png)
También fue presidente de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica y del Bloque Venezolano de Prensa y, uno de los directores de la Sociedad Interamericana de Prensa. En aquel momento, aprovechaba sus viajes para cultivar relaciones en ambos campos, Fundó una agencia de noticias con Reuters, denominada Latin Reuters.
En RCTV condujo junto a Rosana Ordóñez el espacio matutino Lo de hoy, y realizó micros de salud, mientras dirigía industrias vinculadas a productos farmacéuticos y veterinarios, hasta que decidió venderlas para retirarse.
Pedro Penzini Fleury se desempeñó como presidente de la Liga Especial de Baloncesto y formó parte de la Liga Profesional de Béisbol.
Sobre su oficio periodístico, Pedro decía que «la política es sólo un sector de la noticia. Hay programas dedicados únicamente a deportes, política o farándula, pero creo que a la gente le gusta enterarse de lo que sucede mientras se pasea por diversos temas».
El Dr. Penzini Fleury era una de las voces más escuchadas en Venezuela. Su voz era inconfundible y emitía mucha tranquilidad al hablar. No recuerdo jamás escucharle gritar por la radio. Sus amplios conocimientos, tanto el ámbito nacional como en el internacional, sobre todo en deportes lo hacían una enciclopedia radial que transmitía mucha confianza. Muy caraterístico en su forma de hablar era como pronunciaba palabras, nombres o frases en inglés. Un estilo único.
Fueron casi 20 años compartiendo todas las tardes con su numerosa audiencia su vida, su cultura. La voz plácida y cercana de Pedro Penzini Fleury hizo amigable el retorno a casa durante décadas a través del Circuito Éxitos, impregnándonos de sabios comentarios sobre salud, cultura y deportes. Se ganó el título de “Gurú de la salud” por ser pionero en el compromiso con los temas de bienestar físico y mental. Pero también fue reconocido como “el Lord de la radio” por su impecable pronunciación y manejo del castellano. Así fue Pedro Penzini Fleury, un océano de conocimientos que nos transportaba de la noticia política de última hora a la última jugada de un juego de béisbol, en un minuto.
Siempre interesado en la salud y en el no fumar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtSZfua1OG6Srnu9_SNoul1wFkYlXzQfnUs0j21VK-SEdIEkI6OYyVfV1Ba504CHzDQotSOxEr_L6CYz8cj94DoYoXx1bL5odSNyeHkt_PiLa1uqGr_ZXx9XpB3N7c0w7eRCxjYmmWK1dS/s640/WhatsApp+Image+2020-08-25+at+13.44.19+%252815%2529.jpeg)
Actualmente, y como un merecido homenaje, existe una plaza con su nombre en el Municipio Chacao, la Plaza Pedro Penzini Fleury. Una iniciativa de la Alcaldia de Chacao, el Alcalde Gustavo Duque y Comisión de Gestión Urbana y Turismo, bajo la presidencia del Concejal Gonzalo Ciffoni.