El director de fotografía venezolano que triunfa en Netflix

 

El Practicante es un thriller psicológico que se estrenó recientemente en la plataforma de streaming. Con la actuación de Mario Casas y la dirección general de Carles Torras, la película se posicionó entre lo más visto en septiembre de 2020


Han pasado 12 años desde que Juan Sebastián Vásquez dejó Caracas, tenía 27 años de edad cuando viajó a España para especializarse en dirección de fotografía. Aunque su intención siempre fue volver a Venezuela, decidió quedarse en Barcelona pese a su condición de inmigrante. En septiembre de 2020 se estrenó la película El Practicante, donde Vásquez es director de fotografía; horas después el largometraje estaba en el top de lo más visto en Netflix. 

“Yo estaba de viaje cuando me llama Carles Torras y me dice: ‘Mario Casas dijo que sí y Netflix entró’. El Practicante era un proyecto que ya veníamos hablando hace varios meses, empezamos a rodar en septiembre, cancelé todo mi viaje, volví a Barcelona y empezamos a preparar el largometraje. Cobró vida muy rápido, y nada… ya pasó un año desde que sucedió aquella llamada”, narró Vásquez en una entrevista exclusiva para El Diario.


En este thriller psicológico, un paramédico acosador se obsesiona con su pareja y comete todo tipo de vilezas para lograr su cometido. Bajo la dirección de Carles Torras, los actores Mario Casas y Déborah François le dan vida a una historia perversa, inmersa en una atmósfera cruel y angustiante.

“El principio fue muy duro”

Era el año 2008, España atravesaba la primera crisis económica del siglo y junto a esta recesión llegó Juan Sebastián Vásquez a Barcelona.

“La crisis y yo llegamos en el mismo avión. Fue muy duro porque salí de la escuela y no había trabajo, estaba todo parado. En 2009, cuando ya estaba muy avanzada la crisis, me dí cuenta de que no había oportunidad de trabajo en mi área. Además, yo soy venezolano, sin pasaporte ni nacionalidad europea y eso complicó mucho más mi situación”, detalló.

Vásquez hizo mudanzas y otros oficios que no estaban relacionados con el área audiovisual para poder pagar las cuentas. En su tiempo libre trabajó en producciones donde nadie cobraba, en ellas conoció a colegas y sumó experiencias a su currículo cinematográfico.

Luego de graduarse en la primera promoción en Comunicación Social de la Universidad Monteávila en Caracas (1999-2004), Vásquez comenzó a dar clases en la misma institución. Paralelamente consiguió un empleo en HBO, donde su trabajo consistía en ver películas para luego editar tráilers que eran transmitidos en la cadena de televisión. En 2008 se fue a Barcelona.

“Yo quería tener una experiencia fuera de Venezuela, era una forma de probarme a mí mismo en unas condiciones fuera de casa, jugando fuera de casa, y que al parecer ha dado resultados”, contó el cineasta.

Fue un momento importante para conocer a mucha gente y para ver otro tipo de cine. Sobre todo porque en Venezuela tenemos muchas influencias del cine de Estados Unidos, en Europa se me abrió la mente y pude ver cosas diferentes. Aquí hay mucha más cercanía con el cine francés, italiano y el cine alternativo español, que por lo menos, en mi caso, no lo tenía a la mano cuando vivía en Caracas.


Fuente: eldiario.com