Reino Unido hoy es coanfitrión de un importante evento mundial en la Asamblea General virtual de la ONU, junto la Organización Mundial de la Salud y el gobierno de SurÔfrica
El mundo enfrenta un desafĆo como ningĆŗn otro que hayamos conocido. La pandemia de coronavirus no es solo una gran emergencia de salud pĆŗblica, que afecta directamente a millones de personas en todo el mundo y cambia la forma en que vivimos, trabajamos y socializamos.
Es, ademĆ”s, una crisis económica inĆ©dita desde principios del siglo XX. El desafĆo al que nos enfrentamos en la comunidad internacional no tiene paralelo.
En este mundo interconectado no podemos poner fin de manera efectiva a la pandemia o realmente comenzar la recuperación hasta que todos estén protegidos contra sus mortales efectos.
La prioridad de cualquier gobierno es la salud y la seguridad de sus ciudadanos, pero ningĆŗn paĆs puede vencer por sĆ solo a este enemigo invisible.
NingĆŗn lugar estĆ” exento de esta pandemia, pero sus efectos quizĆ”s se hayan sentido con mayor intensidad en Europa y en AmĆ©rica, que han sufrido una trĆ”gica pĆ©rdida de vidas y un devastador impacto en sus economĆas.
Es por ello que me complace poder trabajar en estrecha colaboración con mis contrapartes en toda América Latina para aprovechar nuestras experiencias compartidas y liderar los esfuerzos para una respuesta global colaborativa.
Derrotar al Covid-19 requiere que trabajemos juntos para asegurarnos de que las vacunas, las pruebas y los tratamientos estƩn disponibles para todos y todas.
Es por eso que, para acelerar el progreso en esta agenda, el dĆa de hoy el Reino Unido es coanfitrión de un importante evento mundial en la Asamblea General virtual de la ONU, junto con el Secretario General de la ONU, la Organización Mundial de la Salud y el gobierno de SurĆ”frica.
El gobierno del Reino Unido se ha comprometido a impulsar una respuesta global a esta crisis desde los inicios de la pandemia.
En marzo, el primer ministro Boris Johnson hizo un llamado a los lĆderes del G20 para trabajar juntos con la finalidad de desarrollar vacunas y asegurarse de que estĆ©n disponibles para todos aquellos que las necesiten.
En mayo, el Reino Unido fue coanfitrión de la Conferencia de Financiamiento de Respuesta Global al coronavirus, recaudando ocho mil millones de dólares para los esfuerzos de respuesta al Covid-19.
También organizamos la Cumbre Mundial de Vacunación el 4 de junio, recaudando mÔs de ocho mil ochocientos millones de dólares para financiar a Gavi, la Alianza de Vacunas, hasta 2025.
De este monto, el Reino Unido aportarÔ mÔs de dos mil millones de dólares para Gavi durante cinco años, la mayor contribución de cualquier donante.
El Reino Unido es ademÔs uno de los mÔs grandes contribuyentes a la Organización Mundial de la Salud (OMS). La semana pasada, durante la Asamblea General de la ONU, el primer ministro Boris Johnson anunció 436 millones de dólares para la OMS durante los próximos cuatro años, un incremento del 30%.
El Reino Unido también estÔ liderando los esfuerzos para impulsar la colaboración global en el desarrollo de nuevas vacunas.
Hasta la fecha, esto incluye el compromiso por mÔs de 166 millones de dólares para financiar las investigaciones en vacunas contra el Covid-19 de la Universidad de Oxford y el Imperial College.
Ya hemos visto un gran progreso, con ensayos clĆnicos en una etapa avanzada para ambos proyectos.
Sin embargo, sabemos que nuestros esfuerzos nacionales significarÔn poco si no son reforzados por la cooperación internacional.
Es por eso que el Reino Unido es también uno de los mayores donantes a la respuesta global al Covid-19, comprometiendo mÔs de mil millones de dólares de asistencia internacional para el desarrollo del Gobierno britÔnico para la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI), el Acelerador Terapéutico Covid-19 y la Fundación para la Obtención de Medios de Diagnóstico Innovadores (FIND), entre otras iniciativas.
Nuestra relación con AmĆ©rica Latina es de colaboración, trabajando juntos para encontrar soluciones innovadoras que contribuyan al bien comĆŗn, lo cual es crucial para enfrentar los desafĆos del Covid-19.
En agosto, tuve el placer de ser coanfitriona de un evento sobre desarrollo y acceso a vacunas con mis homólogos mexicanos, que reunió a polĆticos y expertos de 27 paĆses de AmĆ©rica Latina y el Caribe, asĆ como a la Organización Panamericana de la Salud y bancos multilaterales.
Este evento generó conciencia y promovió la comprensión de los inmensos desafĆos que enfrentamos para desarrollar, financiar, distribuir y garantizar el acceso equitativo a las futuras vacunas contra el Covid-19.
El Mecanismo COVAX es clave para lograr este objetivo. COVAX apoya el desarrollo y la fabricación de una gama de posibles vacunas contra el Covid-19.
El desarrollo de una vacuna es un gran desafĆo cientĆfico e industrial, y las vacunas individuales tienen una alta probabilidad de no ser exitosas.
A travĆ©s de COVAX, todos los paĆses participantes, independientemente de sus niveles de ingresos, tendrĆ”n el mismo acceso a nuevas vacunas.
El Reino Unido apoya firmemente el Mecanismo COVAX, razón por la cual la semana pasada, en la Asamblea General de la ONU, ademÔs de establecer un ambicioso plan de cinco puntos para prevenir futuras pandemias, el primer ministro Boris Johnson anunció que el Reino Unido aportarÔ 732 millones de dólares para COVAX, con el objetivo de ayudar a encontrar una vacuna segura y eficaz.
De este monto, 641 millones de dólares serĆ”n destinados al Compromiso Anticipado de Mercado COVAX, que brindarĆ” acceso equitativo a las vacunas para los paĆses de bajos y medianos ingresos.
COVAX permite a los paĆses cubrir sus inversiones al brindarles la oportunidad de acceder a una amplia gama de posibles vacunas.
Sin embargo, en la actualidad hace falta financiamiento. Todos debemos trabajar juntos si queremos desarrollar vacunas seguras, efectivas y asequibles, por lo que instamos a todas las naciones a que se unan a nosotros para contribuir a este mecanismo de financiamiento.
La participación del Reino Unido en la lucha contra el Covid-19, sin embargo, no se limita a esto. En América Latina continuamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros amigos y aliados para asegurarnos de que juntos podamos vencer con éxito el virus.
Por ejemplo, la vacuna que la Universidad de Oxford desarrolla conjuntamente con la empresa britƔnica AstraZeneca se fabricarƔ en MƩxico y Argentina.
Por sĆ solo, ningĆŗn paĆs o región podrĆ” encontrar todas las respuestas necesarias para superar esta pandemia. Todos dependemos unos de otros para superar esto y lo lograremos si trabajamos juntos.
Fuente: Eluniversal.com